Saltar al contenido
Descubriendo al Mesias
Libros
Tablas
Mezuzah/Figuras
Videos
Links
Contact
Iniciar sesión Cuenta
(0)
Cart (0)
Get Started
Descubriendo al Mesias
Libros
Tablas
Mezuzah/Figuras
Videos
Links
Contact
Iniciar sesión Cuenta
(0)
Cart (0)
Get Started
Libros
Tablas
Mezuzah/Figuras
Videos
Links
Contact
Iniciar sesión Cuenta
Get Started
TABLA # 5.jpg
Tablas Tabla # 5

Tabla # 5

USD 25.00

ISBN 979-8-89589-588-7

Añadir al carrito

Tabla # 5

USD 25.00

ISBN 979-8-89589-588-7

Añadir al carrito

En esta tabla se sincroniza la historia Bíblica con la historia de medio oriente de los imperios que interviene con el pueblo Hebreo, del año 626 aC., al año 400 aC., y del año 49 aC., al año 82 dC., se sincroniza 2 Reyes, Capítulos 24 y 25 y 2 Crónicas, Capitulos 34, 35 y 36., de ahí se localiza la caída de Nínive, Haran (inedito), y karkemish, a manos de Nabucodonosor y su padre Nabopolasar. Se sigue la secuencia de los reyes Babilonios desde el  año 626 aC., el año 32 del reinado de Nabopolasar fundador del imperio Neo-Babilonio hasta la caída de Babel a manos de Ciro el Grande emperador de Persia haciendo más grande su imperio con la anexión de Babilonia., siguiendo la secuencia de los reyes Persas desde Ciro Hasta el cuarto año del rey Artajerjes II año 400 aC.

Se localiza el tiempo de la construcción del Segundo Templo

Con la secuencia de los reyes Persas, se echa por tierra la secuencia y los hechos descritos en los capítulos 6, 7, 8, 9 y 10 del libro de Ezra-Esdras y el capitulo 7 del libro de Nehemias es una copia del segundo capítulo del libro de Ezra con una diferencia en tiempo de al menos 63 años. 

Se sincronizan los libros de Ezra y Nehemias y se saca de secuencia la teoría de los Rabinos de la historia de Israel, se localizan 245 años de las Escrituras no tomados en cuenta por los Rabinos y se sincroniza el  año 4000 del calendario de Enosh.

Se decodifican las cuatro Profecías del Libro de Daniel y se pone en orden la secuencia de sus capítulos conforme a la secuencia de los reyes Babilonios y Persas que convivieron con Daniel.

Se localiza el tiempo de la reconstrucción de Jerusalem indicada en el capítulo 9:24-27 y corresponde al año 20 del reinado de Artajerjes I., cuando le da la orden a Nehemias de reconstruir los muros de defensa alrededor de Jerusalem y reponer las puertas. Con una diferencia en tiempo desde su destrucción de 131 años.

De esta manera también se llega al año 30 dC cuando es crucificado el Mesías al decodificar la profecía del Libro de Daniel del capítulo 9.

De aquí se llega a la conclusión de que el calendario Gregoriano tiene un deface Total de 5 CINCO años, uno de ellos es acarreado por el año de desfase del error de Julio Cesar cuando introduce el calendario Juliano y los otros cuatro son introducidos por Christopher Clavius al desplantar el calendario desde el año 33 y empezar desde el año 46 aC., así como agregar el año 1 antenas y después de Cristo.

Los historiadores modernos hacen un ajuste de dos años a la historia, todavía dejando tres años como diferencia, pero el ajuste fue a la historia sin modificar la alteración en tiempo en el calendario, lo que provoca un caos y desajustan los tiempos de los emperadores de fines de la Era antes de cristo y Principios de la Era después de Cristo. 

Esto es, Los historiadores ajustaron la historia entre Agusto Cesar y Tiberio, pero al hacerlo desajustan la historia de Agusto Cesar con Julio Cesar y si se ajusta la historia de Julio Cesar con Agusto Cesar, se desajusta la historia de Tiberio porque aún hay un remanente de tres años de desajuste.

En esta Tabla aún está el desfase de tres años ya que se tiene que presentar la historia como esta hoy dia, en las Tablas # 9 y 13 se explica a detalle el desajuste y se ajusta hasta el tiempo de Claudio.


Los judíos no han reconocido la legitimidad de la existencia del Mesías y la poca legitimidad que los católicos pudieron haberle otorgado se debilitó con la introducción del calendario gregoriano. La madurez sexual puede determinar el intervalo entre generaciones. La adolescencia, como periodo de transición entre la niñez y la adultez, se ha alargado en los países tecnológicamente avanzados, extendiendo la niñez hasta los 13 años. Sin embargo, ayer y aún hoy, en algunas partes del mundo, un niño o niña puede casarse a los 13 años, asumiendo las responsabilidades de un adulto de un día para otro y omitiendo así la adolescencia.

La adolescencia es una etapa del desarrollo humano que solo ha sido reconocida recientemente. Además, la expectativa de vida en la actualidad es mucho mayor que la de tiempos pasados. No obstante, las nuevas generaciones, con mayor acceso a la comunicación y a tecnologías inimaginables hace sólo unas décadas, no siempre aprecian el privilegio de haber nacido y crecido en los últimos 40 años. Un niño de hoy, con conocimientos de primer grado de secundaria, supera en educación, conocimiento y madurez a muchos líderes históricos, incluyendo emperadores.

El despertar del hombre implica reconocer que la historia fue escrita por los súbditos de los vencedores. Estos individuos vivían bajo la gracia de los emperadores y de la sociedad que los sostenía, una sociedad que en algún momento luchó, se confabuló o se involucró de alguna manera para alcanzar el poder o ser parte del gabinete de un emperador. Desde la perspectiva actual, estas personas tenían habilidades, conocimientos y madurez comparables a las de un adolescente de hoy en día. Ellos fueron quienes hicieron la historia, quienes gobernaron el mundo e interpretaron las Escrituras, con trampas, soluciones y experiencias no mayores a las que un adolescente de hoy podría tener.

La realidad es muy diferente o tiene muchos velos encima, ya que tan solo debido a lo antes mencionado hemos mirado la punta del Iceberg de lo que comprendemos como historia ya que al leerla como la hemos leído, lo único que hacemos es seguir la inercia y seguir en la madurez de esos niños que redactaron la historia. 


Los versículos en las Escrituras son como una red de información, todos de alguna manera están ligados y se pueden formar muchos entendimientos según la manera cómo se unan los versículos., sin embargo si no se tiene el entendimiento de los versículos cruciales, queda fuera de conclusión cualquier estudio., ya que hasta la fecha no se ha entendido ¿porque el Mesías hace las Pascuas Judías un dia antes que los sacerdotes del Templo?. 

El versículo más importante y crucial de las Escrituras lo encontramos en Isaías 45:7, seguido de Juan 18:37 así como Éxodo 23:13., estos dependen Daniel 9:26 y cierra con Éxodo 40:2. Del entendimiento de estos versículos depende el entendimiento de toda la Biblia, ya que ubican la Biblia en el tiempo y nos revelan la existencia de Yahweh.