Saltar al contenido
Descubriendo al Mesias
Libros
Tablas
Mezuzah/Figuras
Videos
Links
Contact
Iniciar sesión Cuenta
(0)
Cart (0)
Get Started
Descubriendo al Mesias
Libros
Tablas
Mezuzah/Figuras
Videos
Links
Contact
Iniciar sesión Cuenta
(0)
Cart (0)
Get Started
Libros
Tablas
Mezuzah/Figuras
Videos
Links
Contact
Iniciar sesión Cuenta
Get Started
TABLA+%23+1++-+1_Page_01.jpg
Screenshot 2024-08-17 213950.png
Screenshot 2024-08-17 213432.png
Screenshot 2024-08-17 213501.png
Tablas Tabla # 1

Tabla # 1

USD 10.00

ISBN 979-8-89589-594-8

Añadir al carrito

Tabla # 1

USD 10.00

ISBN 979-8-89589-594-8

Añadir al carrito

En esta tabla se introduce por primera vez EL AÑO  BÍBLICO JUDIO (CALENDARIO DE ENOSH), intercalado con el calendario Gregoriano, Juliano y Lunar para determinar que el año 30 dC., fue el año en que fue crucificado el Mesías de Israel.

Esta Tabla es la más importante de todas, ya que de la comprensión de esta dependen las demás Tablas.

Se ha preconcebido por siglos que el Mesías de Israel fue crucificado en un día viernes. Hay más de 45000 organizaciones cristianas registradas oficialmente, sería un trabajo titánico entender particularmente la filosofía de cada una de ellas y la interpretación Bíblica en la cual se basa su existencia, por lo cual solo resaltan la que mayor promoción y feligreses tienen., esto no está escondido y fácilmente se puede encontrar en Google.

Como podemos observar en la grafica el porcentaje es generalizado ya que en cada país es muy diversificado el porcentaje individual de cada denominación religiosa, pero dentro de ellas destacan por su slogan, promoción y antigüedad.:

La Iglesia Católica.

La Iglesia de los Últimos Días que son los Mormones.

Los Testigos de Jehová.

Los Adventistas del Séptimo Día.

La Iglesia Pentecostés.

En general de una u otra manera todas sin excepción siguen todas o la mayoría de las tradiciones de la rama principal de la cual se desprendieron y además es la más antigua de todas las demás denominaciones y esta es la Iglesia Católica.

Desde sus inicios y su existencia la iglesia Católica determinó e impuso como tradición un día viernes como el día de la crucifixión del Mesías y un día 24 de diciembre como la fecha de su nacimiento. Debemos entender que la iglesia Católica tiene sus fundamentos únicamente en Los Cuatro Evangelios y conforme fue pasando el tiempo, ellos fueron adaptando el resto de las Santas Escrituras a la concordancia de la administración e historia de la Iglesia Católica. Una vez escrita la historia de su existencia y de la manera supuesta como fueron apoyados y bendecidos por Dios ya no pudieron dar marcha atrás a todo lo escrito e interpretado por ellos, así como lo han hecho posteriormente todas las demás denominaciones cristianas.

Hay dos puntos muy importantes que en su tiempo y en el Concilio de Nicea no pudieron discernir los padres de la iglesia Católica, además de estar siglos distanciados de la realidad del Mesías de Israel.

Uno de ellos es el entendimiento de la palabra Shabbat, ya que en el Evangelio de Juan 19:31 nos indica que era dia de la preparación para la pascua y era Sábado (Sagradas Escrituras año 1569), pero en las transliteraciones modernas cambian el término Sabado como dia de reposo, así mismo en Mateo 28:1 se menciona que el dia anterior habia sido sabado. Hay más versículos similares que correspondientes a la crucifixión del Mesías, y más que traer un mensaje concreto crean confusión, la misma que tuvieron los padres de la iglesia Católica ya que no tenían el conocimiento necesario para resolver el problema. 

El otro punto es que el mismo Mesías determina que el estaría en la tumba conmemorativa como lo estuvo Jonas en el estómago del Pez por tres días y tres noches, desafortunadamente la tradicion catolica no cumple con ese hecho, ya que el Mesías es introducido a la tumba cuando era de noche, por lo que fue dispuesto en la tumba un jueves por la noche para cumplir con los tres días y tres noches, así mismo la Palabra SHABBAT o SÁBADO tiene dos significados en la cultura Hebrea-Israelita, donde nace, vive y muere el Mesías de Israel., el término Sábado es usado también como día de reposo a los días que se pueden presentar en cualquier dia de la semana donde se realizan  los días de fiesta Bíblicos, en los cuales también es obligatorio tomarlo como día de reposo. Levítico 23:27-32.

Hago hincapié que hay muchos pasajes Bíblicos que han sido mal interpretados, porque la misma Transliteración de las palabras escritas en Hebreo fueron llevadas a una concepción Helenizada, ya que no había una traducción directa de la misma palabra en Hebreo. Como ejemplo la palabra Ángel, Dios, Apostol etc., el idioma y escritura ha tenido modificaciones así como adaptaciones a los imperios dominantes del Momento, el Palohebreo fue la tipología empleada por Abraham así como la de Moshe, esta se descompone con el tiempo y es llamado Palofenincio y posteriormente con la invasión de la cultura Helénica llevada por Alejandro Magno, además de modernizar el idioma, también cambia la tipología y para finalizar después de la primer revuelta de los Judios contra el imperio Romano la cultura Hebrea tiende a desaparecer hasta convertirse el idioma Hebreo en un idioma muerto.

Determinadamente no se puede pasar a la siguiente tabla si no se ha digerido la concepción de estos términos, porque de esto depende entender lo siguiente. 




Los judíos no han reconocido la legitimidad de la existencia del Mesías y la poca legitimidad que los católicos pudieron haberle otorgado se debilitó con la introducción del calendario gregoriano. La madurez sexual puede determinar el intervalo entre generaciones. La adolescencia, como periodo de transición entre la niñez y la adultez, se ha alargado en los países tecnológicamente avanzados, extendiendo la niñez hasta los 13 años. Sin embargo, ayer y aún hoy, en algunas partes del mundo, un niño o niña puede casarse a los 13 años, asumiendo las responsabilidades de un adulto de un día para otro y omitiendo así la adolescencia.

La adolescencia es una etapa del desarrollo humano que solo ha sido reconocida recientemente. Además, la expectativa de vida en la actualidad es mucho mayor que la de tiempos pasados. No obstante, las nuevas generaciones, con mayor acceso a la comunicación y a tecnologías inimaginables hace sólo unas décadas, no siempre aprecian el privilegio de haber nacido y crecido en los últimos 40 años. Un niño de hoy, con conocimientos de primer grado de secundaria, supera en educación, conocimiento y madurez a muchos líderes históricos, incluyendo emperadores.

El despertar del hombre implica reconocer que la historia fue escrita por los súbditos de los vencedores. Estos individuos vivían bajo la gracia de los emperadores y de la sociedad que los sostenía, una sociedad que en algún momento luchó, se confabuló o se involucró de alguna manera para alcanzar el poder o ser parte del gabinete de un emperador. Desde la perspectiva actual, estas personas tenían habilidades, conocimientos y madurez comparables a las de un adolescente de hoy en día. Ellos fueron quienes hicieron la historia, quienes gobernaron el mundo e interpretaron las Escrituras, con trampas, soluciones y experiencias no mayores a las que un adolescente de hoy podría tener.

La realidad es muy diferente o tiene muchos velos encima, ya que tan solo debido a lo antes mencionado hemos mirado la punta del Iceberg de lo que comprendemos como historia ya que al leerla como la hemos leído, lo único que hacemos es seguir la inercia y seguir en la madurez de esos niños que redactaron la historia. 


Los versículos en las Escrituras son como una red de información, todos de alguna manera están ligados y se pueden formar muchos entendimientos según la manera cómo se unan los versículos., sin embargo si no se tiene el entendimiento de los versículos cruciales, queda fuera de conclusión cualquier estudio., ya que hasta la fecha no se ha entendido ¿porque el Mesías hace las Pascuas Judías un dia antes que los sacerdotes del Templo?. 

El versículo más importante y crucial de las Escrituras lo encontramos en Isaías 45:7, seguido de Juan 18:37 así como Éxodo 23:13., estos dependen Daniel 9:26 y cierra con Éxodo 40:2. Del entendimiento de estos versículos depende el entendimiento de toda la Biblia, ya que ubican la Biblia en el tiempo y nos revelan la existencia de Yahweh.